Aquí tienes algunos consejos específicos para el examen de Cambridge B1 Preliminary (PET). Este examen evalúa tus habilidades en cuatro áreas clave: Reading, Writing, Listening y Speaking. A continuación te proporciono algunos consejos para cada una de estas secciones:
1. Reading (Comprensión lectora)
En esta parte tendrás que leer diferentes textos, como anuncios, correos electrónicos, artículos cortos, y responder a preguntas basadas en ellos.
- Lee las preguntas primero: Antes de leer el texto completo, echa un vistazo rápido a las preguntas. Esto te ayudará a tener una idea clara de lo que debes buscar en el texto.
- Usa el contexto para adivinar palabras desconocidas: Si no entiendes una palabra, intenta deducir su significado por el contexto de la frase. No te detengas demasiado tiempo en palabras individuales.
- Familiarízate con diferentes tipos de textos: Practica leyendo anuncios, correos electrónicos, reseñas o historias cortas. El examen incluye una variedad de tipos de textos, por lo que estar acostumbrado a diferentes estilos te ayudará.
- No te preocupes por entender todo: No es necesario entender cada palabra. Concéntrate en la idea principal del texto y en las respuestas a las preguntas.
- Presta atención a los conectores: Los conectores (como because, although, however, therefore) te ayudarán a entender la lógica del texto y encontrar las respuestas correctas.
2. Writing (Expresión escrita)
Tendrás que escribir dos tipos de texto, por ejemplo, un mensaje corto (como un correo electrónico o nota) y una tarea más larga, como un artículo o una historia.
- Planifica antes de escribir: Antes de comenzar a escribir, organiza tus ideas. Dedica un par de minutos a pensar en la estructura y qué puntos clave incluirás en tu texto.
- Usa frases simples pero correctas: No te preocupes por usar frases complejas. Es mejor escribir oraciones simples que estén bien construidas y sean claras.
- Varía el vocabulario: Intenta no repetir las mismas palabras varias veces. Usa sinónimos y diferentes formas gramaticales para demostrar variedad.
- Sigue el formato adecuado: Si te piden un correo electrónico informal, usa un saludo adecuado (Dear John) y una despedida informal (Best wishes). Si es un artículo, usa un título y párrafos claros.
- Revisa tu trabajo: Deja unos minutos al final para revisar lo que has escrito. Busca errores gramaticales, de ortografía o faltas de concordancia entre el sujeto y el verbo.
3. Listening (Comprensión auditiva)
En esta parte escucharás conversaciones, anuncios y otras grabaciones. Después tendrás que responder preguntas sobre lo que has oído.
- Escucha una variedad de acentos: Las grabaciones pueden incluir acentos británicos, estadounidenses u otros. Escucha podcasts, programas de radio o videos en inglés para familiarizarte con diferentes acentos.
- No intentes entender cada palabra: Concéntrate en la idea principal. Muchas veces no necesitas entender cada palabra para responder correctamente a la pregunta.
- Escucha las instrucciones con atención: Asegúrate de entender qué información se te pide, ya que a veces las preguntas te pedirán detalles específicos y otras veces información general.
- Aprovecha la segunda oportunidad: Normalmente escucharás cada grabación dos veces. La primera vez, trata de captar la idea general y la segunda vez enfócate en los detalles más finos.
- Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el formato escuchando grabaciones de exámenes de años anteriores y practicando las respuestas.
4. Speaking (Expresión oral)
Esta parte se realiza en pareja, con otro candidato. Tendrás que responder a preguntas, interactuar con el examinador y hablar con tu compañero sobre un tema.
- Interacción en la Parte 3: En la Parte 3 del examen, tendrás que hablar con tu compañero sobre un tema. Es importante escuchar lo que dice y responder de manera adecuada. No hables solo de ti mismo, haz preguntas y comenta lo que dice tu compañero.
- Expande tus respuestas: Cuando te pregunten algo, no te limites a dar respuestas cortas como Yes o No. Añade más información, explica por qué y da ejemplos cuando sea posible.
- Usa vocabulario simple pero variado: Aunque no necesitas usar un vocabulario muy complicado, intenta variar un poco las palabras que utilizas. Usa sinónimos y expresiones básicas para mostrar tu dominio del idioma.
- Mantén la calma y el ritmo: No te apresures al hablar. Es mejor hablar despacio y claro que rápido y cometer errores. Si cometes un error, corrígelo y sigue adelante.
- Practica con un compañero: Practica simulando el examen oral con un amigo o compañero de clase. Esto te ayudará a sentirte más cómodo hablando en inglés y a mejorar tu fluidez.
Consejos Generales
- Familiarízate con el formato del examen: Practica con exámenes de prueba para que te acostumbres a las instrucciones y tipos de preguntas que aparecerán en cada sección.
- Practica la gestión del tiempo: Asegúrate de gestionar bien tu tiempo en cada parte del examen. No te detengas demasiado en una pregunta difícil; si no sabes la respuesta, sigue adelante y vuelve a ella después si tienes tiempo.
- Aprende de tus errores: Revisa las respuestas de tus exámenes de práctica y aprende de los errores que cometes. Esto te ayudará a evitar cometer los mismos errores en el examen real.
- Relájate antes del examen: Dormir bien la noche antes del examen y llegar con tiempo suficiente te ayudará a relajarte y a concentrarte mejor durante la prueba.
¡Buena suerte en tu examen de Cambridge B1!